Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2020

Señor Seis

 Está disponible en Netflix la película china de 2015  Señor Seis (Lao pao er 老炮儿 del director Guan Hu, una especie de Western moderno a lo Gran Torino ambientada en Beijing. 

Las localizaciones en la capital nos hacen recordar escenas cotidianas, desde patinar sobre el hielo en los lagos, hasta los paseos de turistas por el hutong, comer fideos en una bareto infernal, el metro, los anillos de circunvalación, ...


El protagonista nos deja perlas de sabiduria confuciana  ...  "Hay que hacer lo justo y conveniente", "la responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos", "los jóvenes de hoy no saben poner limite a las peleas", la indiferencia de la juventud, el karma, ...

"Su mundo no es uno que la gente ordinaria puede imaginar" ... "Puede que seamos gente ordinaria, pero hay cosas que son nuestra obligación"



lunes, 2 de abril de 2018

El rey de las máscaras


Vi la delicada película del "El rey delas máscaras" de Wu Tianming (El tiempo me ha llevado a conocer al maestro Zhu que practica estatécnica)

En la película aparece varias veces la estatua del Buda Gigante de Leshan que fue incluido en el Patrimonio Mundial en el año 1996. Se inició el año 713, durante el reinado del emperador Xuanzong de la dinastía Tang, y se tardo 90 años en terminarla.

La estatua es una estatua de Maitreya apoyada en el precipicio que se alza en la confluencia de tres ríos de la provincia de Sichuan. Tiene 71 metros de alto, es el Buda antiguo de piedra más alto del mundo.

Las estatuas de piedra de Buda fueron noticia hace  años por la destrucción enmanos de los Talibanes de Afanistan de varias de ellas, todas ellas de un gran valor.

Las cajas chinas


-->
He visto la deliciosa película vietnamita "El olor de lapapaya verde" . En ella la abuela, que no sale de su habitación en todo el día, hace repicar una caja china durante los periodos de oración que realiza delante del altar familiar de los ancestros, terminando la oración con un toque de campana. La musiquilla de la caja china acompaña buena parte de la película.
Por caja china - chinese box / wood block conocemos un instrumento musical de percusión consistente en un conjunto de cajas o piezas de madera huecas. En Cuba se usa como instrumento folclórico, si bien se sabe que fue llevada a la isla por los inmigrantes chinos.
¿Son realmente chinas las "cajas chinas"?
Efectívamente lo son, en los templos budistas de China podemos comprar pequeñas piezas de madera huecas que son golpeadas por una baqueta o pequeño mazo de madera. Como se ve en la película se usan para acompañar la oración, junto al cembalo y la campana, yo compré en Changza un par de cajas para regalar a los peques. También en los museos se conservan "cajas chinas" de todos los tamaños, algunas enormes.

Realmente el instrumento que conocemos como "caja china" se llama en chino Mu Yu 木鱼 es decir "Pez de madera" pues efectivamente su forma, que se parece a la de las castañuela, seguramente por temas de sonoridad, se parece a un pez cabezón.

En el Taoismo la oración se acompaña con la campana "Qing" que invita al despertar y la caja china "Mu Yu" que ayuda a la iluminación.




El club de la Buena estrella


-->
Lapelícula "El club de la Buena estrella" (WayneWang, EEUU, 1993) está basada en el libro del mismo nombre de Amy Tan(Ed. Tusquets, 1995). Tan An Mei 1nació en Oakland en 1952, de padres chinos y es una escritora actual de gran éxito. 

Libro y película se dejan leer y ver, aunque el influjo cultural americano se nota en el drama de las vidas que se relatan. La obra queriéndose ser autobibliográfica resultan muy forzada, sobre todo el pasaje del abandono y reencuentro con las gemelas.

Precisamente a mi amigo Paco le sucedió, hace tiempo que  estaba en la peluquería china con su hija, cuando se puso a hablar con una clienta china y le comentó el hecho de que su hija, adoptada, fuera de origen chino. La mujer se molestó mucho y le recriminó que dijera que era adoptada, cosa por lo demás evidente. Le contó como si tal cosa que ella misma había abandonado dos hijas en China, ahora viviá casada en España y tenía dos hijos. Añadió que no se preocupaba por ellas pues sabía que tendrían una vida mejor a la que ella les podía haber ofrecido, pensamiento con el que seguro se consuela de una realidad que desconoce.

Dios nos libre de ponernos a prueba por la supervivencia, pues desconocemos como actuaríamos cada uno de nosotros ante el dilema, dado que como escribe Viktor E. Frankl en "El hombre en busca desentido" (Ed. Herder) "Los que sobrevivimos al holocausto no fuimos los mejores, los mejores perecieron en él" , el mismo se salvo por hacer de interprete para los Nazis.
1 (An: bendición Mei: America, bonita; "Bendición de America") AMy es un nombre muy popular entre las americanas de origen chino.